El Interfluvio Petorca-Quilimarí 30 años después Ocupaciones del Holoceno Medio y Tardío en Huaquén (32°21’ lat. S), costa central de Chile
2024; Volume: 70; Linguagem: Espanhol
10.22199/issn.0718-1043-2024-0010
ISSN0718-1043
AutoresDaniel Hernández, Diego Salazar, Paulina Corrales, Verónica Alcalde, Nicole Fuenzalida Bahamondes, Laura Olguín, Ángela Peñaloza, Sebastián Yrarrázaval,
Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoAbordar un área de estudio ubicada entre dos zonas tradicionalmente segregadas por la historia de la investigación – Chile Central y el Norte Semiárido – es una invitación a pensar los niveles y características de la integración de las comunidades estudiadas a distintas escalas socioespaciales. Dicho ejercicio es realizado aquí mediante los resultados de excavación y análisis de materiales de siete sitios arqueológicos en la costa de Huaquén, al Norte de la desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca. Ellos se discuten en función de los vínculos del área con los desarrollos de ambas zonas, a la luz de las discusiones actuales de la arqueología chilena. Se distinguen tres componentes: uno Arcaico, situado mediante dos fechados radiocarbónicos a fines del Holoceno Medio (5.000 cal. AP) y consistente en un campamento residencial orientado a la explotación de fauna marina; un componente Alfarero Temprano con diversas ocupaciones extensivas de baja potencia, que incluye un contexto mortuorio; y un componente Histórico con probable cerámica de contacto. Siguiendo la tendencia de investigaciones recientes, se discute el concepto de “frontera” y se sugieren perspectivas que consideren la existencia de múltiples comunidades locales con distintos niveles de afiliación a identidades sociales regionales.
Referência(s)