Melisopalinología en mieles de origen apícola comercializadas en Bucaramanga, Santander
2024; Universidad de Cartagena; Linguagem: Espanhol
10.21676/23897864.5007
ISSN2389-7864
AutoresAlberto Castellanos Riveros, Eliécer Pineda Ballesteros, Freddy Reynaldo Téllez Acuña,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoEste artículo presenta los resultados de una investigación que determinó e identificó granos de polen en mieles comercializadas en almacenes de “grandes superficies” en la ciudad de Bucaramanga. Este estudio permitió determinar sí las mieles que consumen los Bumangueses tienen origen botánico, a partir de la identificación de marcadores palinológicos identificados en microfotografías, comparadas con estudios realizados en Colombia. Se seleccionaron muestras de 10 marcas de un total de 100 existentes en el mercado, para el año 2016. Para determinar la familia taxonómica se buscó en la bibliografía de estudios colombianos la morfología de los granos de polen y se compararon con las microfotografías del estudio determinando la similitud. Se aplicó la metodología de la acetólisis de Erdtman para observar los granos de polen de cada una de las muestras y determinar a qué familia taxonómica pertenecían. Se identificaron 8 familias entre los que sobresalen Asteraceae, Arecaceae, Mimosoidae que se repiten entre muestras, seguidas de otras como Muntingiaceae, Piperaceae, Cyclanthaceae, Moraceae, Urticaceae, Apiaceae, Brassicaceae, que aparecieron una vez por muestra. Los resultados mostraron que una muestra era tipo polifloral, cuatro tipo monofloral y el resto no contenía polen.
Referência(s)