El resurgir del vinilo y los coleccionistas de música Oi!
2024; Universidad de Los Hemisferios; Volume: 28; Issue: 120 Linguagem: Espanhol
10.26807/rp.v28i120.2138
ISSN1605-4806
Autores Tópico(s)Archaeology and Cultural Heritage
ResumoLa moda, como también los formatos musicales son fenómenos circulares que tienden a ser repetitivos con el tiempo y se convierten nuevamente en tendencia con el paso de los años. Desde el primer lanzamiento de un disco de larga duración en 1930, hasta que su llama se empieza a menguar con la llegada del formato cassette y CD-ROM, el vinilo fue uno de los formatos más usados y predilectos dentro de los expertos y aficionados de la música en general. Por tanto, el siguiente artículo académico tiene como objetivo revisar el papel que tiene el vinilo, en el movimiento skinhead de la ciudad de Medellín, Colombia, la distribución física de la música en formato LP- EP, del género musical Oi!, además de indagar en las características y el sentimiento de los coleccionistas musicales frente al formato vinilo y la representación musical de las bandas locales a partir de la publicación de registros en formato de vinilo. A través de una metodología cualitativa tipo exploratoria, de enfoque fenomenológico hermenéutico, con instrumentos como entrevistas, observación participativa, análisis de contenido y revisión bibliográfica, se concluye frente a la relación del formato musical físico, su uso en comparación con otros formatos convencionales y la importancia del disco en la apropiación e interacción con los actores involucrados en la investigación, también, en las dinámicas de distribución tanto a nivel local como internacional.
Referência(s)