Artigo Acesso aberto

La Relación Entre Práctica Docente y Fracaso Escolar

2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i5.13548

ISSN

2707-2215

Autores

Alexandra Elizabeth Jerez Chicaiza,

Tópico(s)

Educational Practices and Policies

Resumo

El presente artículo trata sobre la relación entre la práctica docente y el fenómeno del fracaso escolar, con un enfoque específico en las instituciones educativas del Circuito Eloy Alfaro 05D01C07_12 en Latacunga, Ecuador. El objetivo de este estudio es analizar en profundidad cómo la práctica docente influye directamente en la incidencia del fracaso escolar, tomando en consideración factores esenciales como la competencia de los docentes, su nivel de motivación, la atención personalizada a los estudiantes y el apoyo integral proporcionado. Para llevar a cabo este artículo, se ha adoptado un enfoque metodológico basado en una revisión documental de corte cualitativo, descriptivo, no experimental. Como resultado se enfatiza una conexión intrínseca entre la práctica docente y el fenómeno del fracaso escolar. No obstante, se destaca que el fracaso escolar no es meramente atribuible a la práctica docente, ya que una práctica pedagógica idónea puede mitigar este problema al crear un entorno de aprendizaje inclusivo y adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. Como conclusión, se hace hincapié en la importancia de una formación docente sólida y de una reflexión constante sobre la práctica para prevenir el fracaso escolar. La empatía y el compromiso de los docentes desempeñan un rol fundamental en el éxito académico y el bienestar general de los estudiantes. La práctica docente no solo incide en los resultados educativos, sino que un docente comprometido tiene el potencial de generar un impacto perdurable en el desarrollo y futuro éxito de los estudiantes

Referência(s)