Enrique Dussel (1934-2023)

2023; Universidad Autónoma Metropolitana; Volume: 25; Issue: 50 Linguagem: Espanhol

10.24275/sfilo.v25n50.02

ISSN

1665-1324

Autores

Gustavo Leyva Martínez,

Tópico(s)

Comparative Literary Analysis and Criticism

Resumo

Entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949 tuvo lugar en Mendoza el Primer Congreso Nacional de Filosofía de Argentina en el que participa-ron, entre otros: (los menciono en orden alfabético) Nicola Abbagnano, Carlos Astrada, Maurice Blondel, Otto Friedrich Bollnow, Walter Bröcker, Benedetto Croce, Galvano Della Volpe, Emilio Estiú, Cornelio Fabro, Eugen Fink, Hans Georg Gadamer, Ernesto Grassi, Nicolai Hartmann, Jean Hyppo-lite, Karl Jaspers, Ludwig Klages, Helmut Kuhn, Ludwig Langrebe, Francisco Larroyo, Karl Löwith, Gabriel Marcel, Julián Marías, Antonio Millán Puelles, Francisco Miró Quesada, Rodolfo Mondolfo, Luigi Pareyson, Bertrand Russell, Michele Federico Sciacca, Wilhelm Szilasi, José Vasconcelos, Miguel Ángel Virasoro y Alberto Wagner de Reyna. Mucho se ha debatido sobre la enorme relevancia que tuvo ese encuentro —donde el propio Presidente de la Argentina, Juan Domingo Perón, impartió una conferencia— en el desarrollo de la filosofía argentina, en general, y en la atmósfera intelectual de la ciudad de Mendoza, en particular. Allí se encontraron la gran tradición europea y un pensamiento latinoamericano siempre acompañado por la tensión entre reflexionar en el interior del horizonte intelectual de occidente, por un lado, y desarrollar un pensamiento autónomo, y en ocasiones al margen de —e incluso en contra de— la tradición occidental.

Referência(s)
Altmetric
PlumX