Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Evidenciar la violencia estatal y corporativa hacia los ecosistemas a través de la arquitectura forense digital

2024; Instituto de Criminología de Málaga; Issue: 30 Linguagem: Espanhol

10.24310/bc.30.2024.20697

ISSN

2254-2043

Autores

Gema Varona Martínez,

Tópico(s)

Wildlife Conservation and Criminology Analyses

Resumo

En este artículo descriptivo se parte de la relación entre la criminología y la criminalística verdes para abordar el trabajo de la organización Forensic Arquitecture. Se examinan los casos de violencia medioambiental que dicha agencia ha tratado hasta el momento para poner sobre la mesa las potencialidades y limitaciones de su enfoque en línea con una criminología pública. En concreto, se pone de relieve la relevancia de visualizar y recrear la fenomenología de diversos daños medioambientales y su impacto, navegando entre el activismo, el arte, la ciencia y la tecnología. Se termina con unas notas sobre la posibilidad de reenfocar este trabajo como forma de dar voz a la interdependencia de formas de vida humanas y no humanas en procesos restaurativos. Se ha elegido este tema para celebrar los 30 años del Boletín Criminológico porque refleja terrenos comunes para una criminología interdisciplinar y aplicada, atenta a formas graves de victimización tradicionalmente olvidadas que deben ser abordadas desde diferentes perspectivas.

Referência(s)
Altmetric
PlumX