Diagnóstico y manejo del Síndrome de Sweet: Un desafío clínico en dermatología

2024; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.767-773

ISSN

2588-0748

Autores

Klever Eliseo Choco Vélez, María Gabriela Domínguez Jara, Daniela Geomar Salazar Jara, Katherine Fernanda Fernandez Collahuazo,

Tópico(s)

Gastrointestinal disorders and treatments

Resumo

El Síndrome de Sweet, también conocido como dermatosis neutrofílica febril, es una condición inflamatoria poco común que se caracteriza por la aparición repentina de pápulas y placas eritematosas dolorosas, acompañadas de fiebre y síntomas sistémicos. Su diagnóstico y manejo representan un desafío clínico en dermatología debido a la diversidad de presentaciones y a la posibilidad de confusión con otras entidades dermatológicas. La identificación temprana del Síndrome de Sweet es esencial para un tratamiento efectivo, dado que sus síntomas pueden ser fácilmente confundidos con otras afecciones. La metodología de revisión bibliográfica sobre el diagnóstico y manejo del Síndrome de Sweet se llevó a cabo mediante la búsqueda sistemática de artículos relevantes en bases de datos académicas como PubMed y Scopus, utilizando palabras clave específicas como "Síndrome de Sweet", "diagnóstico", "manejo" y "terapia". Se seleccionaron estudios publicados entre 2000 y 2024, priorizando ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis que ofrecieran evidencia sobre las características clínicas, las estrategias diagnósticas y los tratamientos utilizados. El tratamiento de primera línea se basa en corticosteroides sistémicos. Un enfoque individualizado y multidisciplinario, junto con la educación del paciente y el seguimiento adecuado, son fundamentales para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. En consecuencia, es crucial aumentar la conciencia y la formación sobre esta enfermedad entre los profesionales de la salud.

Referência(s)
Altmetric
PlumX