Artigo Acesso aberto

Políticas del resentimiento. Regresión y desclasamiento en Regreso a Reims de Didier Eribon

2024; Spanish National Research Council; Issue: 70 Linguagem: Espanhol

10.3989/isegoria.2024.70.1426

ISSN

1988-8376

Autores

G. Cano,

Tópico(s)

Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Resumo

Para algunos analistas críticos recientes interesados en rehabilitar la categoría de resentimiento, la trampa que invoca la necesidad de un “regreso social” estriba en entender simplificadamente que cierta hipertrofia “culturalista” de las políticas de la identidad erosionó las bases de la clase trabajadora. Un análisis crítico del resentimiento muestra cómo este discurso falsamente “materialista” del “regreso social” ha tenido como objetivo, sobre todo, desagregar y escindir un posible bloque emancipatorio social y cultural desde los marcos de la batalla ideológica. Bajo esta perspectiva, este supuesto “regreso” sirve de coartada ideológica y hegemónica en la estrategia conservadora para separar y autonomizar las luchas. En esta contribución se intenta matizar y cuestionar este diagnóstico con la ayuda del ensayo de Didier Eribon: Regreso a Reims (2009).

Referência(s)
Altmetric
PlumX