Artigo Acesso aberto

“O Corpo Dança Angola na Cosmo Encantaria”: rastros para afro-tupi-grafar uma metodologia

2023; Programa de Pós-graduação em Artes Cênicas (USP); Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.11606/issn.2238-3999.v13i1p23-35

ISSN

2238-3999

Autores

Dan Dara Baldez Ifabusayo,

Tópico(s)

Physical Education and Sports Studies

Resumo

Este artículo consiste en organizar una metodología basada en la capoeira y las danzas populares con enfoque en el conocimiento bantú afrodiaspórico. La metodología se estructura en torno a dos ejes teóricos, teniendo como hilo conductor la cosmología africana de los bantúes del Congo: principios de vida y experiencia propuestos por Bunseki Fu kiau, traducidos por Tigana Santana. Esto facilita la evaluación de los procesos de madurez de la metodología, a través de la imagen dikenga o bakongo-cosmograma, representación simbólica de los grandes ciclos del sol, la vida, el universo y el tiempo, divididos en cuatro etapas del ciclo de vida. En continuidad, Leda Maria Martins en la performance del tiempo espiral, complementa con aportes relevantes para organizar el método junto con la formación del cuerpo que danza Angola en el cosmos encantamiento. “Un tiempo vivido ontológicamente como movimientos contiguos” ofrece la poética del cuerpo en la pantalla. Se encontró que esta organización como metodología es una continuidad orgánica del conocimiento como resistencia cultural, sin embargo, es necesario prestar atención a la urgencia de evocar aportes desde el saber afropindorámico para configurar la educación de manera más diversa.

Referência(s)
Altmetric
PlumX