Rosismo y antirrosismo en los Dramas del Terror de Eduardo Gutiérrez y sus nuevas versiones a través de los diversos contextos de edición (1881-1940)
2024; Volume: 10; Issue: 19 Linguagem: Espanhol
10.25032/crh.10i19.2337
ISSN2393-6584
AutoresMaría Julia Blanco, Alejandro Eujanian,
Tópico(s)Historical and Modern Theater Studies
ResumoEn este artículo exploramos las proyecciones del rosismo en la historia política y cultural Argentina entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Para ello abordamos la obra de Eduardo Gutiérrez titulada Dramas del Terror, que fueron publicados como folletín en el periódico La Patria Argentina, entre diciembre de 1881 y diciembre de 1882. Las sucesivas reediciones de sus libros y las nuevas versiones realizadas por otros autores nos servirán como vectores para recuperar la presencia de Rosas y su época en contextos históricos diferentes, así como su condición de insumo para agentes culturales que adaptaron sus relatos a nuevos lenguajes y dispositivos culturales. El recorte temporal se extiende hasta la década de 1930, cuando las temáticas rosistas nutrieron el mercado cultural antes de la aparición del revisionismo histórico, y las reediciones de los Dramas del Terror, devenidos en Dramas de la Tiranía, alcanzaron una renovada popularidad.
Referência(s)