PLATAFORMAS DIGITALES COMO HERRAMIENTAS INCLUSIVAS EN LA ENSEÑANZA DE ESTUDIANTES CON DISLEXIA

2024; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.55906/rcdhv9n2-026

ISSN

2526-3943

Autores

Pedro Henrique Farias Vianna, Douglas Vieira Góis, Creilson de Jesus Conceição, Mariel Wágner Holanda Lima, Sirlene Maria da Costa, Irlan Marques Cunha Portela, Carlos André Martins Nascimento, Leopoldo Pisanelli Rodrigues de Oliveira, Nelson Andrade, Walter Machado de Amorim, Alessandra Patrícia Ribeiro dos Prazeres, Arthur Soares Souza, Huarlison de Souza Silva, Caroline Dantas de Oliveira, Ivete Pomarico Ribeiro de Souza,

Tópico(s)

Educational Technology in Learning

Resumo

Este artículo explora el uso de plataformas digitales como herramientas inclusivas en la enseñanza de estudiantes con dislexia, con el objetivo de identificar los aportes y desafíos de estas tecnologías en el contexto educativo. La investigación se justifica por la creciente necesidad de crear entornos de aprendizaje accesibles que satisfagan las necesidades específicas de los estudiantes con dislexia, un trastorno que afecta directamente a la adquisición de habilidades de lectura y escritura. El estudio se desarrolló a través de una revisión de la literatura, analizando artículos y estudios recientes que abordan el uso de tecnologías digitales de asistencia en el proceso de enseñanza. Los resultados revelan que las plataformas digitales, como lectores de texto, software de reconocimiento de voz y aplicaciones interactivas, son herramientas efectivas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con dislexia. Además, se encontró que estas herramientas ayudan al compromiso y la autoestima de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje más inclusivo y motivador. Sin embargo, el éxito de su aplicación depende de la formación de los docentes y de la disponibilidad de infraestructura tecnológica adecuada. Se concluye que las plataformas digitales tienen un gran potencial para transformar la enseñanza de los estudiantes con dislexia, pero su efectiva implementación requiere inversiones en formación docente y políticas públicas que aseguren el acceso a estos recursos. El estudio también sugiere que se necesita más investigación empírica para evaluar el impacto de estas tecnologías en diversos contextos educativos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX