Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Analítica de la musealización del conflicto armado en Colombia

2024; District University of Bogotá; Volume: 20; Issue: 36 Linguagem: Espanhol

10.14483/21450706.22022

ISSN

2145-0706

Autores

Sonia Vargas Martínez,

Tópico(s)

Architecture, Art, Education

Resumo

Con la analítica de la musealización exploro dos exposiciones emblemáticas por representar la nación y las víctimas del conflicto armado: la sala Memoria y Nación del Museo Nacional y Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, de la artista Doris Salcedo. Problematizo la musealización que se configura en ambos casos como un dispositivo de visibilidad (una forma de mostrar y representar a las víctimas y al conflicto armado), y como una máquina afectiva (que hace posible la producción, circulación y consumo de afectos/emociones/sentimientos para interpelar a sus visitantes). Con la analítica se hace visible la articulación entre instituciones, prácticas, técnicas y discursos institucionales y se centran las experiencias de sus visitantes. Los resultados de esta investigación conducen a hacer visible cómo la musealización participa en la construcción de narrativas sobre la nación a partir de la inclusión de la otredad y del dolor/sanación de las víctimas, y señalan cómo las economías morales y la cultura del sentimientoinvisibilizan la gubernamentalidad de las emociones allí dispuesta, como tecnologías neoliberales de gobiernos actuales que trabajan en la modelación de los afectos.

Referência(s)