Validación facial y de contenido de un instrumento para medir afectaciones por humedad y mohos en contexto latinoamericano hispanohablante
2024; University of Santander; Volume: 15; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.15649/cuidarte.4130
ISSN2346-3414
AutoresRaquel Rivera Carvajal, Diana Carolina Tiga-Loza, D Jimena Roncancio, Laura A. Rodríguez-Villamizar, Maria Ramirez, Edgar David Gómez Gómez, Adriana Ximena Sandoval Meza, Beatriz Elena Guerra Sierra,
Tópico(s)Noise Effects and Management
ResumoHighlights Las afectaciones locativas por humedad y mohos en las viviendas pueden generar daños en la salud de las personas que la habitan. La exposición a humedad y mohos está asociada a problemas respiratorios en especial rinitis, crisis asmática, neumonías, pero también está muy relacionada con los síntomas del síndrome de edificio enfermo. Los profesionales de salud cuando realizan visitas domiciliarias pueden realizar evaluación del ambiente intradomiciliario relacionado con la exposición a humedad y mohos, y sugerir mejoras en las viviendas. El instrumento validado permite generar un indicador semi-cuantitativo que facilita comparaciones entre áreas, viviendas y posterior a la realización de mejoras dentro de la vivienda. Introducción: La exposición a humedad y mohos en las viviendas pueden generar afectaciones en la salud de las personas que las habitan. Objetivo: Estimar la validez facial y de contenido de la traducción del instrumento "Dampness and Mold Assessment Tool. General Buildings" propuesto por el Centers for Disease Control and Prevention -National Institute for Occupational Safety and Health para uso en el contexto Latinoamericano hispanohablante. Materiales y Métodos: Estudio de validación facial y de contenido mediante evaluación de expertos, con el método Delphi. Se estimó Índice de Validez de Contenido (IVC) para claridad, coherencia, suficiencia y relevancia, y concordancia entre los jueces. Resultados: 20 jueces expertos participaron el proceso, una experiencia promedio de 18.5 ± 9.09 años, el 50% con doctorado y 50% con maestría. Los puntajes de IVC fueron mayores a 0.75 en todos los ítems, excepto en el ítem “Tipo de cuarto/habitación/zona” con IVC=0.65, la concordancia fue significativa (p<0.05) excepto en “Tipo de cuarto/habitación/zona” valor p=0.055. Se realizaron ajustes al instrumento según recomendaciones. Discusión: El presente estudio es uno de los primeros relacionados con validación del instrumento, el tipo de zona puede ser adaptado según el área a evaluar, para este caso se adaptó a viviendas, pero se puede considerar a otras instituciones como hospitales, instituciones educativas, empresas u otras. Conclusión: El proceso de validación facial y de contenido permite obtener un instrumento para usar en el contexto latinoamericano hispanohablante con el objeto de determinar afectaciones por humedad y mohos a nivel locativo que genera un indicador semi-cuantitativo, se invita a considerar su uso en procesos de visitas domiciliarias, en investigaciones que posteriormente favorezcan datos de validez de factores, análisis Rasch y concordancia en el uso del instrumento. Como citar este artículo: Rivera-Carvajal Raquel, Tiga Loza Diana Carolina, Roncancio D Jimena, Rodriguez-Villamizar Laura Andrea, Galván Ramírez Miguel José, Gómez Gómez Edgar David, Sandoval Meza Adriana Ximena, Guerra Sierra Beatriz Elena. Validación facial y de contenido de un instrumento para medir afectaciones por humedad y mohos en contexto latinoamericano hispanohablante. Revista Cuidarte. 2024;15(3):e4130. https://doi.org/10.15649/cuidarte.4130
Referência(s)