Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Usos y abusos del azafrán en el mundo antiguo: un ensayo metodológico

2024; Complutense University of Madrid; Volume: 42; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/geri.91266

ISSN

1988-3080

Autores

Irune Valderrábano,

Tópico(s)

Language, Linguistics, Cultural Analysis

Resumo

A través del análisis de las fuentes textuales, epigráficas e iconográficas, la antropología histórica resulta una aproximación válida para estudiar motivos y fenómenos del mundo antiguo, como pretendemos exponer en este trabajo. Siguiendo la metodología y los variados ámbitos de estudio de esta disciplina observaremos el valor polisémico del azafrán en las sociedades griega y romana. Flor bien conocida en la Antigüedad, era utilizada como condimento culinario; esencia de perfumes; medicamento y tinte de tejidos, tomando diferentes significados según los sujetos que lo emplean. Nuestro estudio se centrará en el vestido obtenido de su tintura, el κροκωτός, y su vínculo con la femineidad a través del motivo de la seducción, de modo que, aplicando la perspectiva de la antropología histórica, observemos las diversas valencias de la prenda.

Referência(s)