Soy Perséfone Pérez, la errabunda mártir… Soy Perséfone Pérez, la errabunda mártir… estética diaspórica y adherencia en Magali Alabau.a en Magali Alabau.
2024; Volume: 62; Issue: 62 Linguagem: Espanhol
10.19179/rdf.v62i62.1491
ISSN2319-0868
Autores Tópico(s)Caribbean and African Literature and Culture
ResumoEste artículo analiza el poema-libro Hemos llegado a Ilión de la escritora cubana de la diáspora Magali Alabau (1945). El libro tematiza un viaje de vuelta a Cuba, después de más de veinte años de vida en los EE. UU. Las sobreposiciones espaciales, la pluralidad de la enunciación y la ausencia radical de linealidad de los acontecimientos recreados nos llevan a pensar esta obra desde la perspectiva de una poética errante en que predominan las dinámicas intersticiales. Desvíos, rupturas y resignificaciones que, por un lado, conversan con la noción de estética diaspórica (Stuart Hall, 2003) y, por otro, dialogan con la noción de radicante (Nicolás Bourriaud, 2009). La voz poética que Alabau proyecta, después de husmear entre las páginas de la historia universal y la mitología griega, se auto declara Perséfone Pérez. Investida, entonces, de simple mortal, Perséfone deambula del espacio-isla al espacio-mundo en entradas y salidas abruptas en que se va adhiriendo plásticamente a símbolos, sucesos, recuerdos de sí y de los otros. Esta adherencia volátil, inscrita en un tiempo frenético y entrópico habla de la inestabilidad y el descentramiento de los sujetos diaspóricos; lo que estremece la categoría de sujeto y la noción de semionauta, propuesta por Bourriaud (2009) para hablar de recolección de signos en movimiento. Nuestro objetivo es pensar esa voz de la diáspora como un ente que más que recolectar signos, se une temporalmente a todo lo que viene al encuentro, además de a sus memorias y subjetividades. Consecuentemente, lejos de ser un alguien sujeto o un alguien que recoge, se trata de un alguien suelto que, como un adjeto, cambia su estar en el mundo según el color o el aroma que lo rodean.
Referência(s)