Relaciones de poder entorno a la minería tradicional de oro en el municipio de Unión Panamericana, Chocó (Colombia)

2024; Volume: 6; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.33871/26747170.2024.6.3.9447

ISSN

2674-7170

Autores

Betty Leonor Perea Lemus, Tito Morales Pinzón,

Tópico(s)

History and Politics in Latin America

Resumo

Este artículo estudia las relaciones de poder en la minería de oro desarrollada en Unión Panamericana, Chocó, y revela una red compleja de actores comunitarios, institucionales y empresariales que interactúan para gestionar y controlar esta actividad económica. El Consejo Comunitario Mayor de Unión Panamericana (COCOMAUPA) se desenvuelve como el actor central, ejerciendo control sobre el territorio y la emisión de licencias mineras. Las empresas mineras, como EMAGROAUP, y los operadores privados realizan las operaciones diarias bajo contratos que requieren cumplir con las normativas establecidas por el Consejo y otras entidades gubernamentales. También se analizan los roles de entidades como la Agencia Nacional Minera y CODECHOCÓ que desempeñan relaciones cruciales en la supervisión y regulación ambiental y de seguridad. Además, se observa que algunos actores ilegales influyen significativamente mediante la imposición de pagos a los mineros y la intimidación del Consejo Comunitario. Por ello, se concluye que la gobernanza en la región se caracteriza por la colaboración interinstitucional y el esfuerzo por formalizar la minería, mejorar la sostenibilidad ambiental, promover el desarrollo económico local buscando nuevas alternativas y mejorar las condiciones de vida.

Referência(s)