Bambú: análisis bibliométrico, usos, importancia y perspectivas en México y el mundo
2024; Brazilian Journal of Development; Volume: 7; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.34188/bjaerv7n4-106
ISSN2595-573X
AutoresValeria Martínez Aquino, Edna Elena Suárez Patlán, Azucena Olvera Ortiz, Juan Quintanar Olguín, Martha Elena Fuentes López,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoEl bambú es una planta de gran importancia a nivel mundial, reconocida por sus múltiples aplicaciones, especialmente en la construcción y como servicio ambiental. El objetivo de este estudio es evaluar la necesidad de generar más investigación para el aprovechamiento sustentable del bambú, así como impulsar esta especie como una planta con potencial alimentario mediante bibliometría. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando la base de datos Scopus para evaluar la investigación a nivel global sobre el bambú, poniendo “México” y “brotes de bambú con fines alimentarios” como variables de estudio. Se determinó que el valor ecológico del bambú ha aumentado debido a su capacidad para absorber carbono y captar agua, ayudando a mitigar el cambio climático, además, el bambú tiene un potencial alimentario significativo, sus brotes son ricos en proteínas, fibras, minerales y vitaminas, y tienen un bajo contenido de grasa, sin embargo, la investigación sobre el uso del bambú como alimento en México es limitada. En México, aunque existen 56 especies de bambú, solo 39 son nativas. La especie Guadua aculeata, conocida como “bambú gigante”, es destacada por su uso en la construcción y la manufactura de artesanías, así mismo, se ha reconocido por la literatura como una alternativa sobresaliente para la captura de carbono, por lo que se recomiendan más estudios de esta especie dirigidos al uso alimentario. Se concluye que un estudio más dirigido de brotes de bambú para consumo humano podría ser una alternativa en la búsqueda de la soberanía alimentaria de los países productores. Así como los estudios dirigidos a captura de carbono y captación de agua de estas especies como alternativa para afrontar los problemas actuales de cambio climático
Referência(s)