silencio de la muerte en tercera persona: entre la metafísica de Maurice Blanchot y el recurso poético de Vladimir Jankélévitch.
2024; Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia; Volume: 32; Linguagem: Espanhol
10.6018/analesff.617091
ISSN1989-4678
Autores Tópico(s)French Literature and Criticism
ResumoLa novela de Maurice Blanchot Le dernier homme (1957) sitúa el relato en un espacio neutro desde donde el narrador percibe el silencio del otro como motivo recurrente previo a su muerte. Este aspecto atravesará también varias páginas de los trabajos teóricos del mismo autor, así como sus otros textos literarios. El siguiente artículo propone establecer un análisis comparativo sobre el pensamiento de la muerte en M. Blanchot a partir de los conceptos centrales del silencio “inefable” y el silencio “indecible” presentes en la filosofía de Vladimir Jankélévitch. Para ello, se profundizará en los recursos literarios utilizados por ambos autores, especialmente la paradoja, con el fin de establecer la imposibilidad donde se tiene que ver el lenguaje ante el conocimiento de la muerte “metaempírica”.
Referência(s)