La Genética en la Provincia del Chaco
2024; National University of Misiones; Issue: 40 Suplemento Linguagem: Espanhol
10.36995/j.recyt.2024.40s.015
ISSN1851-7587
AutoresCarolina Dellamea, Claudina Picón,
Tópico(s)Hume's philosophy and hair distribution
ResumoLa Provincia del Chaco cuenta con 1.000.000 de habitantes, contando con una gran población aborigen, así como colonias europeas, que aún persisten como comunidades cerradas. Esto, junto al aislamiento geográfico, predispone a la consanguinidad y a la endogamia, factores muy importantes en la determinación de afecciones genéticas. Además, existen otros indicadores negativos como gran parte de su población por debajo de la línea de pobreza y una tasa de mortalidad infantil elevada. No obstante, la prevalencia de anomalías congénitas no supera la esperada (1,7 %), probablemente debido a un gran subregistro. El Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” es el centro de referencia pediátrico de la Provincia, y cuenta con un Servicio de Genética desde el año 2018, aunque la labor en el área, se viene realizando desde el año 2007 en forma ininterrumpida, desde que se inició en forma conjunta con el Hospital Garrahan el proyecto “CAPABILITY”. El cual tenía como objetivo, la capacitación del personal de salud en la pesquisa de defectos congénitos y fue el motor que generó la demanda en genética, posibilitó la formación de recursos humanos y delineó las bases para la creación del Servicio, centrado en la capacitación como principal herramienta. Actualmente el servicio de genética lleva evaluados 4300 pacientes, para diagnóstico, seguimiento y asesoramiento genético. Realiza además consultas con centros de referencia nacionales, envío de muestras, talleres de familias y actividades de capacitación. Las mayores perspectivas son: sostenibilidad en el tiempo y formación de una Red del Nordeste Argentino (NEA) con el objetivo de optimizar los recursos disponibles.
Referência(s)