Artigo Acesso aberto

Sputnik V. Un caso paradigmático para actualizar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad

2024; Universidad Nacional del Litoral; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.14409/au.2024.25.e0051

ISSN

2362-3330

Autores

Adrián Galfrascoli,

Tópico(s)

Educational Research and Science Teaching

Resumo

A pesar de que vivimos en un mundo en que la ciencia y la tecnología han colonizado prácticamente todos los ámbitos donde los seres humanos nos desenvolvemos y desarrollamos, las relaciones entre el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y sus implicancias para la sociedad no suelen ser abordadas críticamente por el ciudadano común. Más aún, se encuentra ampliamente difundida entre la población, una visión distorsionada de ciencia que la sigue considerando como una institución transparente y sin vinculaciones con organizaciones privadas o púbicas que persiguen, táctica o explícitamente, fines corporativos o intereses que se alejan en diferente grado del bien común. Asimismo, la tecnología sigue siendo considerada como aplicación práctica de la ciencia, como conocimiento de menor valor vinculado a lo manual o técnico. Es deseable que los docentes que se dediquen a la enseñanza de las ciencias puedan reconocer cuáles son sus ideas de sentido común en relación con este tema y sean capaces de revisar críticamente las concepciones epistemológicas (muchas veces implícitas) que han construido en su historia personal o se manifiestan en el aula. La Didáctica de las Ciencias como espacio de formación en las carreras de profesorado puede ser el escenario más adecuado para generar propuestas tendientes a alcanzar estos fines. En este artículo presentamos algunas reflexiones en torno a los vínculos que se entraman entre ciencia, tecnología y sociedad, tomando como caso paradigmático el desarrollo y presentación de la primera vacuna contra Covid-19.

Referência(s)
Altmetric
PlumX