Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Subtipos clínicos de psoriasis y sus comorbilidades asociadas en una población mexicana

2024; Academia Nacional de Medicina de México; Volume: 160; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.24875/gmm.24000215

ISSN

2696-1288

Autores

Samantha Paola Bermúdez‐Rodríguez, Andrea Malagón‐Liceaga, Rebeca Palafox‐Romo, V. Díaz-Sánchez, Fanny C. López-Jiménez, Olivo Emmanuel Vilchis-Flores, Silvia Méndez‐Flores, Judith Domínguez‐Cherit,

Tópico(s)

Psoriasis: Treatment and Pathogenesis

Resumo

Antecedentes: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta a 2.9 % de los mexicanos. La enfermedad se asocia a comorbilidades metabólicas e inflamatorias. Objetivo: Conocer la distribución de los subtipos de psoriasis y determinar las comorbilidades asociadas en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal de pacientes con psoriasis (1999- 2023). Se recopiló información sobre edad, sexo, subtipo, año de diagnóstico y defunción, evolución, índice de severidad y comorbilidades. Las variables cualitativas se describieron en frecuencias y porcentajes; las cuantitativas, con media y desviación estándar. Se realizó regresión logística para evaluar asociaciones. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes (116 hombres) con edad promedio de 55 años. La psoriasis en placas fue el subtipo más frecuente (85 %) y las comorbilidades principales fueron dislipidemias (33 %) e hipertensión arterial sistémica (33 %). Los hombres presentaron más psoriasis en placas (97 % versus 75 %) y las mujeres, más psoriasis palmoplantar (9.5 % versus 0.9 %). Conclusiones: La asociación con comorbilidades metabólicas y cardiovasculares resalta la necesidad del manejo multidisciplinario y detección temprana. Se destaca la importancia de investigar la psoriasis en México para mejorar la prevención, tratamiento y guiar políticas de salud pública.

Referência(s)
Altmetric
PlumX