Sistema de gobernanza para el desarrollo forestal sustentable en el ejido Mil Diez, Pueblo Nuevo, Durango
2024; Research Center for Food and Development A.C.; Linguagem: Espanhol
10.24836/es.v34i64.1508
ISSN2395-9169
AutoresDaniela Judith Franco-Torres, Óscar Alberto Aguirre Calderón, Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez Pérez, Enrique Jurado, Concepción Luján-Álvarez,
Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoObjetivo: elaborar un diagnóstico del sistema de gobernanza del ejido Mil Diez, en Durango, México, mediante la comparación entre los años 2010 y 2020. Metodología: se evaluaron dos variables clave para analizar la gobernanza comunitaria: el índice de organización social y la institucionalidad comunitaria. Se aplicaron encuestas a los ejidatarios y los resultados se analizaron utilizando una base de datos diseñada en Excel (versión 2312), lo que permitió realizar un procesamiento estadístico de la información obtenida en campo. Resultados: evidenciaron una disminución en ambas variables durante la década analizada, lo que refleja un mayor grado de desorganización interna. El deterioro está relacionado con el envejecimiento de los ejidatarios fundadores y el impacto generacional en sus descendientes (segunda, tercera y cuarta generaciones). Limitaciones: destaca la baja participación de los ejidatarios en los procesos de toma de decisiones, un indicador claro del debilitamiento de los mecanismos de organización interna. Conclusión: el sistema de gobernanza del ejido no ha logrado ser eficaz ni efectivo, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer la organización comunitaria y los procesos de participación para asegurar su sostenibilidad.
Referência(s)