Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La Carpetania durante la Segunda Edad del Hierro. Análisis socioespacial del interfluvio Tajo-Jarama-Tajuña

2024; Servicio de Publicaciones; Volume: 35; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/cmpl.98814

ISSN

1988-2327

Autores

Pablo Sánchez de Oro,

Tópico(s)

Archaeology and ancient environmental studies

Resumo

El presente artículo presenta una nueva aproximación valle medio del Tajo durante la Segunda Edad del Hierro a través del estudio de caso del interfluvio Tajo-Jarama-Tajuña. Para este territorio durante esta cronología, las fuentes clásicas refieren la existencia de una entidad étnica homogénea: los carpetanos. Combinando las Tecnologías de la Información Geográfica (en adelante: TIG) —particularmente análisis de movilidad y visibilidad— y trabajos previos, es posible profundizar en el conocimiento que se posee sobre estas poblaciones, su identidad y su organización. Todas las técnicas empleadas muestran la existencia de comunidades pequeñas y autónomas interconectadas entre sí. De tal forma, es posible establecer la existencia de una pluralidad de entidades étnicas, así como la importancia del medio —especialmente de los cursos de agua— como verdadero organizador del territorio y posible generador de identidad. Por último, planteamos la posible correlación con el modelo de Interacción Política entre Pares publicado por Colin Renfrew en 1986.

Referência(s)
Altmetric
PlumX