Artigo Acesso aberto

Efectividad de proyectos de reforestación en territorios de alto riesgo por el cambio climático en Latinoamérica

2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i5.14803

ISSN

2707-2215

Autores

Jaime Antípatro Orantes Caravantes,

Tópico(s)

Bioeconomy and Sustainability Development

Resumo

La reforestación con especies nativas es una estrategia importante para mitigar los efectos del cambio climático en territorios de alto riesgo en Latinoamérica. Este estudio evaluó la efectividad de la reforestación con especies nativas en un área de 100 hectáreas de bosque degradado en la región amazónica. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño de estudio de caso. Se compararon dos áreas de reforestación: una reforestada con especies nativas y otra reforestada con especies exóticas. Se evaluaron los siguientes indicadores de efectividad: cobertura forestal, diversidad florística y calidad del suelo. Los resultados mostraron que la reforestación con especies nativas logró un aumento del 50% en la cobertura forestal, un aumento del 25% en la diversidad florística y un aumento del 10% en el contenido de materia orgánica del suelo. Estos resultados indican que la reforestación con especies nativas es una estrategia efectiva para mitigar los efectos del cambio climático en territorios de alto riesgo en Latinoamérica. Además, se evidencia que la reforestación no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también puede generar beneficios socioeconómicos al incrementar los ingresos de las comunidades locales a través de empleo y productos forestales.

Referência(s)