Entre la ideología y el distrito: factores que explican la ratificación de los acuerdos comerciales, durante los Gobiernos de la Concertación
2024; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Volume: 56; Issue: 208 Linguagem: Espanhol
10.5354/0719-3769.2024.75693
ISSN0719-3769
AutoresAlfonso Nicolás Leiva Bustamante,
Tópico(s)Finance, Taxation, and Governance
ResumoLa visión convencional ha mostrado que, en general, existe un alto grado de consenso e incluso en ocasiones de unanimidad, en cuanto a la decisión de ratificar acuerdos comerciales, por parte del Congreso Nacional. No obstante, existen casos en los que dicho consenso pareciera desaparecer, en favor de un mayor grado de oposición o abstención. El motivo de dichas posturas ha recibido poca cobertura. El presente artículo busca responder a la pregunta: ¿Qué factores inciden en la decisión de los diputados de rechazar o abstenerse respecto de la ratificación de acuerdos comerciales? Se examinan los casos de Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N°35; Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá; Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos y Acuerdo Estratégico de Asociación Económica entre Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei, también conocido como P4.
Referência(s)