Proceso de resiliencia en la mujer tras la ruptura de pareja: un estudio de caso
2024; Universidad Veracruzana; Volume: 35; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.25009/pys.v35i1.2954
ISSN1405-1109
AutoresMaría Pía Rodríguez Regordosa, Nora Hemi Campos Rivera,
Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoLa resiliencia se refiere a la capacidad de un individuo para afrontar positivamente las situaciones de estrés y adversidad y salir fortalecido de éstas. Una situación de estrés extremo que puede experimentar una persona es la ruptura de pareja. Investigaciones actuales han demostrado que son las mujeres quienes son las más afectadas tras la ruptura y quienes experimentan los efectos negativos con más frecuencia e intensidad debido a la posición de desventaja en la que se encuentran como grupo vulnerable en la sociedad. La presente investigación tuvo como objetivo describir la manera en que las mujeres logran desarrollar la resiliencia, lo que les permite un ajuste adecuado después del rompimiento. A este efecto, se llevó a cabo un estudio cualitativo utilizando el método de estudio de caso para analizar a una mujer de 48 años, divorciada cinco años antes, con altos niveles de resiliencia y ajuste a la ruptura. Los resultados muestran que el apoyo afectivo recibido de familiares y amigos es el elemento más importante para el desarrollo de dicha resiliencia, el apoyo terapéutico acorde a sus creencias y valores personales, así como el fortalecimiento de las conductas de autocuidado. Un factor importante que favorece el ajuste al rompimiento y el desarrollo de la resiliencia es la estabilidad económica de la mujer. Se pueden observar rasgos en ella asociados a indicadores de resiliencia, como el deseo de cerrar el ciclo con la expareja, la capacidad para planear su futuro, la conciencia de crecimiento personal y el deseo de mantener una relación sana con aquélla. Recibido: 21/02/2023Aceptado: 11/10/2023
Referência(s)