Primeras fechas arqueológicas tempranas en la sierra de Nariño (Colombia): asentamientos humanos y actividad del volcán Galeras
2024; Volume: 48; Issue: 189 Linguagem: Espanhol
10.18257/raccefyn.3102
ISSN2382-4980
AutoresFelipe Cárdenas-Arroyo, V. González-Fernández, Alejandro Bernal-Vélez, Daniel Alejandro Gómez, Natalia Acevedo Gómez,
Tópico(s)Environmental and Ecological Studies
ResumoEn este trabajo presentamos los resultados de las excavaciones arqueológicas adelantadas en el municipio de Consacá, vereda Bajo Bomboná, en el departamento de Nariño (Colombia), donde se evidenció la presencia de asentamientos humanos fechados por radiocarbono a partir del segundo milenio a.C. Este sitio temprano se caracteriza por la presencia de artefactos de obsidiana y la ausencia de cerámica asociada a ellos. El origen de esta obsidiana es la fuente natural de Mullumica, en Ecuador y, posiblemente, también de fuentes naturales de obsidiana del complejo volcánico de Sotará (Cauca/Huila). Su presencia en Nariño no se debe a un fenómeno geológico sino a su transporte por parte de personas hace cuatro milenios. En las excavaciones también se evidenció la contemporaneidad de la actividad del volcán Galeras y otros fenómenos geológicos caóticos con la presencia de poblaciones humanas asentadas en el curso medio del río Guáitara en los siglos X y XI d.C. La evidencia arqueológica sugiere que el territorio ha estado ocupado por poblaciones humanas durante cuatro mil años. Los análisis petrográficos realizados tanto en la cerámica, fechada mediante termoluminiscencia en época más tardía, como en los artefactos líticos distintos de la obsidiana sugieren que las materias primas que se usaron en su fabricación son de origen local.
Referência(s)