Artigo Acesso aberto

Monitoreo de la calidad de agua en los manantiales del municipio de Texcoco, estado de México

2024; Volume: 5; Issue: 12 Linguagem: Espanhol

10.46932/sfjdv5n12-033

ISSN

2675-5459

Autores

Alejandra Sánchez García, Bernardino Sánchez Díaz, Laura Araújo Ferraz de Moura Maniçoba Marques Cruz, Luis Fernando Espinosa Baltazar, Pedro Salmerón Sánchez,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

En el municipio de Texcoco en los últimos años aumentó la densidad poblacional, esto causó una mayor demanda del servicio de agua. Y con la construcción del NAICM, se abrieron 180 minas en la zona para extracción de materiales, lo que provocó la contaminación del acuífero. En este trabajo se compararon las propiedades fisicoquímicas de los manantiales de Cerro Tláloc y San Jerónimo Amanalco, desde la naciente hasta la desembocadura y cubriendo diez estaciones de muestreo con respecto a la NOM-127-SSA1-1994. Los diez sitios poseen diferentes tipos de vegetación, se muestrearon durante un año, bajo los estándares de la NOM-014-SSA1-1993. El % de OD, DO, CE, pH, TDS, Cr, Fe y la dureza se midieron con instrumentos portátiles HANNA, mientras que la determinación de bacterias coliformes siguió el procedimiento de la NOM-117-SSA1-1994. Los resultados en la naciente de cada manantial están dentro de los LMP, esto no favorece la proliferación de microorganismos. En las áreas contiguas a zonas habitadas, la calidad decrece, por contaminación con cromo y bacterias coliformes. Es necesario establecer un dialogo con las autoridades ejidales para realizar labores de saneamiento, y cuidar el manejo de residuos de las minas e industrias cercanas a los cauces.

Referência(s)