Vigencia normativa en el Mercosur ¿cambio de paradigma jurídico o perfeccionamiento del sistema?
2024; Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión; Volume: 12; Issue: 21 Linguagem: Espanhol
10.16890/rstpr.a12.n21.e548
ISSN2307-5163
Autores Tópico(s)Brazilian History and Foreign Policy
ResumoEl presente trabajo refleja un recorrido analítico de la metodología jurídico-política escogida para la construcción del proceso de integración del Mercosur, su relación con el derecho económico internacional, las particularidades de sus fuentes de derecho instrumentadas a partir de la firma y entrada en vigor del Protocolo de Ouro Preto, así como los principios aplicables a este nuevo derecho y el sistema de vigencia de las normas. A partir de ello y del impacto de la teoría de la integración inversa, se reflexiona sobre la necesidad de instrumentar una flexibilización del proceso de integración o si, por el contrario, a la luz de la denominada cooperación reforzada del esquema europeo aplicada a casos concretos se puede corroborar la suficiencia de herramientas jurídicas, sin necesidad de instrumentar cambios como consecuencia del perfeccionamiento del sistema de vigencia normativo del Mercosur.
Referência(s)