Perfil Epidemiológico de Fracturas por Proyectil de Arma de Fuego en un Hospital de Tercer Nivel
2024; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v8i6.14913
ISSN2707-2215
AutoresRafael Alenda Jiménez, Drusso López Estrada,
Tópico(s)Bone fractures and treatments
ResumoIntroducción: Para interpretar las fracturas resultantes de un traumatismo por arma de fuego, es necesario comprender correctamente los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el patrón de fractura. Por tal motivo, nuestro grupo de trabajo está interesado en conocer el perfil epidemiológico de fracturas por proyectil de arma de fuego en un hospital de tercer nivel. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y transversal, donde se incluyeron a todos los pacientes con fracturas por arma de fuego, que ingresaron al servicio de traumatología durante 2021 a 2023. Se registraron las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes de estudio. Los datos fueron analizados en el SPSS versión 29.0 Resultados: La población se caracterizó predominantemente por hombres entre la tercera y cuarta década de la vida. Frecuentemente, los siniestros ocurrieron en la vía pública, de forma incidental y. sin efectos de sustancias recreativas. Las fracturas fueron causadas por proyectiles múltiples de alta velocidad y de bajo calibre. El principal segmento corporal afectado fue el segmento inferior derecho. Los huesos de la mano derecha, el fémur derecho, la tibia derecha y el húmero izquierdo son los más afectados. Se encontraron lesiones a nervios y arterias por el proyectil de arma de fuego. En particular, el nervio radial derecho y la arteria tibial anterior. La principal complicación fue el choque hipovolémico en la población de estudio. Conclusión: Las fracturas fueron causadas por proyectiles múltiples de alta velocidad y de bajo calibre en el segmento inferior derecho, en hombres de mediana edad.
Referência(s)