El pensamiento de santo Tomás de Aquino en Bogotá entre el «Olimpo Radical» y la «Hegemonía Conservadora» (1863-1930)
2024; Universidad de Navarra; Linguagem: Espanhol
10.15581/007.34.008
ISSN2174-0887
Autores Tópico(s)Latin American Cultural Politics
ResumoEl presente artículo tiene el objetivo de reconstruir el impacto del pensamiento de santo Tomás de Aquino en el desarrollo cultural de Bogotá entre 1863 y 1930. El estudio se realizó a través del análisis de las principales publicaciones sobre Tomás de Aquino y su filosofía, impresas en Bogotá durante el periodo considerado y que se buscaron en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Entre estas destacan las obras de monseñor Rafael María Carrasquilla y los artículos de la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La fuente primaria se contrastó con la bibliografía sobre el tema, que va desde los clásicos ensayos de Jaramillo Uribe hasta las más recientes publicaciones. El artículo se divide en tres partes. En la primera se reconstruye el tomismo bogotano durante el Olimpo Radical (1863-1886), en la segunda se estudia la filosofía del Aquinate a lo largo de la Regeneración (1886- 1902) y en la tercera se analiza el neotomismo en el marco la Hegemonía Conservadora (1902-1930). Este trabajo demuestra la importancia del neotomismo en el desarrollo cultural de Bogotá y subraya las características comunes a los pensadores capitalinos inspirados en la doctrina del Aquinate, por ejemplo, que el pensamiento del Doctor Angélico brindaba respuestas a los interrogantes de la sociedad santafereña entre los siglos XIX y XX.
Referência(s)