ANÁLISIS INTRACOMUNAL DE LA DEPRIVACIÓN EN CHILE
2024; Medwave Estudios Limitada; Volume: 24; Issue: S1 Linguagem: Espanhol
10.5867/medwave.2024.s1.sp151
ISSN0717-6384
AutoresFelipe Elorrieta, Estefany Muñoz Ponce, Claudia Rona, Matilde Maddaleno Herrera, Ana María Muñoz,
Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoIntroducción A diferencia del concepto clásico de pobreza, la deprivación considera la dificultad de acceso a empleo, educación, cultura y desarrollo social en una sociedad dada. Los índices para medir la deprivación en áreas pequeñas son herramientas ampliamente utilizadas en el análisis de las desigualdades en salud en muchos países alrededor del mundo. Objetivos Construir un índice de deprivación por zona censal en todo Chile a partir del censo de 2017 diferenciando por área urbana y rural, además evaluar si existe desigualdad intracomunal en este índice. Método Para la construcción del índice de deprivación se seleccionaron 4 dimensiones: Educación, Empleo, Condiciones de la vivienda y Cohesión Social. Se elaboraron tres índices de deprivación mediante análisis de componentes principales, uno para las zonas censales urbanas, otro para las zonas censales rurales y uno para todo el país que combina los índices anteriores. Resultados principales Un 74% de la varianza total del índice de deprivación creado, es explicada por la variabilidad intracomunal. Las comunas con mayor desigualdad en el índice son Diego de Almagro, Huechuraba, Colina, San Pedro de La Paz y Lo Barnechea. El índice de deprivación se correlaciona positivamente con los índices de Pobreza Multidimensional y Prioridad Social. Finalmente, se implementó una plataforma web de acceso público para la visualización del índice. Conclusiones El índice de deprivación puede ser un instrumento útil para la planificación sanitaria, ya que permite detectar zonas censales dentro de las comunas con una situación socioeconómica desfavorable. Además se puede cuantificar su relación con indicadores de salud para estudiar desigualdad en ellos.
Referência(s)