Artigo Acesso aberto

ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO AMBIENTAL DE CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA ARAUCANIA 2020 - 2023

2024; Medwave Estudios Limitada; Volume: 24; Issue: S1 Linguagem: Espanhol

10.5867/medwave.2024.s1.sp210

ISSN

0717-6384

Autores

G. Espinoza, Fernando Baez Maraboli, Susana Soto Pavez, Cristel Henriquez Ruedlinger,

Tópico(s)

Zoonotic diseases and public health

Resumo

Introducción La triquinosis es una zoonosis parasitaria, transmitida al ser humano por el consumo de carne de cerdo contaminada con larvas del parasito Trichinella spiralis, este parasito se puede encontrar en roedores, los cuales contagian al cerdo, al momento de que el cerdo en vida libre se alimenta de roedores. EL ser humano se contagia de triquinosis al consumir carne contaminada con las larvas de Trichinella Spiralis que se encuentran enquistadas en los músculos del cerdo, jabalí y otros animales silvestres especialmente los carnívoros.0 Las personas presentan síntomas como, dolor abdominal, diarrea, fiebre, hinchazón facial alrededor de los ojos, dolor y debilidad muscular, además en casos más graves puede llegar a ser mortal, al producirse endocarditis o meningitis. Objetivos - Realizar análisis de datos registrados en plataforma interna del sub depto. de zoonosis y vectores de la seremi de salud araucaniarn - Analizar factores ambientales de presentación de la enfermedad. - Promover la prevención de casos de triquinosisrn Método Análisis cuantitativo y descriptivo de la información recopilada por el sub departamento de zoonosis y vectores de la seremi de salud de la Araucanía, en cuanto a notificaciones de cerdos positivos a triquina mediante plataforma de notificación en linea, informacion recopilada en investigaciones en terreno, más información aportada por el departamento de epidemiológica de la seremi de salud. Resultados principales En el periodo 2020 a 2023 se registró un total de 293 casos de cerdos positivos notificados, donde se identifican las comunas con mas notificaciones, las cuales son Padre las casas y Carahue. Y desde el 2020 al 2023 solo se registra un caso de persona con triquinosis. Las notificaciones del los años analizados se ven aumentadas en los meses donde existen festividades importantes para la comunidad los cuales son junio, agosto y diciembre. Específicamente para esos meses se concentran y desarrollan más actividades de difusión y prevención por parte de la SEREMI de salud, considerando la alta cantidad de faena domiciliaria. Conclusiones Se identifican casos de consumo de carne contaminada, siendo en su mayoría de la comuna Padre las Casas, seguida por Freire, Galvarino y Nueva Imperial con casos en cada una, en sectores rurales, los cuales son visitados en quiepo con el departamento de epidemiologia para entregar antiparasitarios como tratamiento y profilaxis y donde además se realizan estrategias de prevención, como educación, entrega de folletos y afiches, para motivar la examinación de la carne y la correcta toma de muestras para revisión. Frente a la situación actual, se requiere mantener la comunicación y promoción de medidas de prevención y control dirigidas a la población y especialmente a las comunas con más casos en la región.

Referência(s)
Altmetric
PlumX