Artigo Acesso aberto

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA EINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN LOCAL, CRONOLOGÍA DE LO REALIZADO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19. MEMORIA PARA FUTUROS DESAFÍOS

2024; Medwave Estudios Limitada; Volume: 24; Issue: S1 Linguagem: Espanhol

10.5867/medwave.2024.s1.sp085

ISSN

0717-6384

Autores

J. Miranda, Camila Bolados, Alejandro Maldonado, Pablo Fernandez, Martín Angel, N. Aguilera, Carolina Hernández,

Tópico(s)

COVID-19 Pandemic Impacts

Resumo

Introducción En Chile la estrategia contra el COVID-19 se basó en el diagnóstico oportuno, aislamiento de las personas infectadas, uso de mascarillas, lavado de manos y un programa de vacunación nacional. Los equipos directivos de los hospitales de mayor complejidad necesitaron tener información actualizada de la situación epidemiológica hospitalaria respecto a la unidad de urgencias y las camas críticas para poder organizar los equipos multidisciplinarios y el flujo de pacientes Objetivos Presentar la cronología de actividades de la unidad de epidemiología del Hospital de Puerto Montt (HPM) para entregar información oportuna y útil para la gestión hospitalaria diaria durante la pandemia de COVID-19. Método Estudio cualitativo – narrativo entre2020 y 2022 en el HPM, X región, Chile. Se presenta estrategia de organización, implementación de protocolos, y comunicación de la información a los equipos de salud de la ciudad y la provincia sobre de consultas espontáneas por COVID-19 en urgencias en HPM, hospitalizaciones, y perfil epidemiológico de los pacientes hospitalizados. Resultados principales “Cronología de actividades se presentará en tablas.Funciones años 2020-2021-2022: Ingreso de información de muestras a plataforma nacional Esmeralda. Envío de información de muestras negativas al Call Center de SEREMI para la notificación a los pacientes y funcionarios. Ingreso de pacientes COVID-19 (+) a base de datos de la unidad para contacto posterior. Reporte diario a comunicaciones HPM (positivos, hospitalizados por servicios y fallecidos) Reporte diario al Servicio de Salud del Reloncaví (SSDR), de los pacientes hospitalizados por gravedad, el tipo de oxigenoterapia y evolución de estos. Entrevista epidemiológica a pacientes y funcionarios, posteriormente solo a los funcionarios HPM y el SSDR de los pacientes positivos. Investigación, junto con IIIAS de contagios en los distintos servicios del HPM. Prevención de riesgos, con cálculo de aforos. Intervención en Jardín Infantil HPM, generando un protocolo de ingreso de infantes. Mantención de la vigilancia de IRAG y notificaciones ENO. Difusión de boletín semanal de COVID-19 con información epidemiológica regional, del SSDR y del HPM, servicio de salud municipal y clínicas privadas. (curva epidémica nacional, regional y provincia de Llanquihue, n° de hospitalizaciones y uso de camas críticas, índice de fatalidad, cobertura de PCR, R efectivo, reporte de movilidad cuando se inició lockdown, cobertura vacunal cuando se inició campaña vacunatoria). Constitución de un integrante de la unidad como miembro del comité asesor COVID-19 del SSDR.” Conclusiones La epidemiología hospitalaria permitió el registro de casos hospitalizados y la caracterización de su evolución clínica para identificar riesgos. Con esta información se pudo adaptar la oferta de camas críticas para una demanda que no podía ser cuantificada desde el nivel central. El equipo de la unidad de epidemiología del HPM se organizó en tres fases: 1) Preparación: Recopilación de información de la situación mundial, nacional y local; 2) Trabajo de campo en Hospital: Identificación de los procesos y eventos a medir, creación de modelos de atención y seguimiento, con asignación de responsabilidades y 3) Comunicación efectiva de la pandemia: participando en reuniones del HPM y servicio de salud, dashboard en internet, programas radiales y boletín electrónico. Es necesario reforzar con recurso humano calificado las unidades de epidemiología de cada hospital para generar información local contemporánea y que sea útil para la toma de decisiones.

Referência(s)
Altmetric
PlumX