¿PCB o PCdoB? Perspectivas chinas sobre la ruptura comunista en Brasil, 1962
2024; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Linguagem: Espanhol
10.4000/12yua
ISSN1626-0252
Autores Tópico(s)Brazilian cultural history and politics
ResumoLa década de 1960, con las turbulencias internas e internacionales de la Guerra Fría, representó un punto de inflexión para la relación entre Brasil y la República Popular China (RPC). Este artículo analiza cómo el Partido Comunista de China (PCCh) entendió la escisión entre el Partido Comunista Brasileño (PCB) y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) en 1962. A través del análisis detallado de artículos y editoriales del Diario del Pueblo, el periódico oficial del PCCh, esta investigación proporciona datos sobre las prioridades del PCCh, sus objetivos estratégicos y sus esfuerzos por moldear la percepción interna de los acontecimientos políticos en Brasil. En última instancia, el gobierno de Goulart de 1961 a 1964 se presentó como una oportunidad para que China saliera de su aislacionismo diplomático, profundizado por los enfrentamientos con India y la ruptura sino-soviética. En este contexto, la fractura del mundo comunista fue observada con agudeza en Brasil por los medios de comunicación chinos, que dirimieron una batalla ideológica en las páginas del Diario del Pueblo. Al final, el periódico hizo evidente que el PCdoB y sus miembros tenían la superioridad ideológica, mientras que Carlos Prestes y el PCB habían caído presa del revisionismo jruschovista.
Referência(s)