Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Evaluación postural y factores asociados a alteraciones de la columna vertebral en escolares con uso diario de mochila: un estudio transversal

2024; Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción; Volume: 57; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.18004/anales/2024.057.03.28

ISSN

2313-2841

Autores

Willian Ricardo Cabañas, Akira Kikuchi Hisaoka,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

Introducción: Las alteraciones posturales en las escuelas constituyen un problema de salud pública emergente, asociado al uso inadecuado de mochilas. Estas disfunciones predisponen a trastornos musculo esqueléticos, y afecta la salud física y el rendimiento académico. Objetivo: Evaluar la postura y determinar los factores asociados a alteraciones de la columna vertebral en escolares que utilizan mochila diariamente. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico transversal en 192 escolares de 6-14 años de una institución educativa privada de San Lorenzo, Paraguay. Se realizó evaluación postural mediante método Kendall estandarizado. Se identificaron escolares con alteraciones posturales y sin ellas para analizar factores asociados. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y sobre uso de mochilas mediante cuestionario validado. Se realizó análisis bivariado y regresión logística multivariada. Resultados: La prevalencia de alteraciones posturales fue del 25% (n=48). Se identifica: escoliosis-cifosis combinada (12,5%), escoliosis aislada (8,3%) y cifosis (4,2%). El sexo masculino mostró mayor prevalencia (OR=4.8; IC95%:2.3-9.9; p<0.001). El 65% transportaba peso superior al 10% corporal. El uso incorrecto de mochila se afecta significativamente con alteraciones posturales (OR=2.3; IC95%:1.5-3.5; p<0.001). Las principales repercusiones fueron: necesidad de medicación (OR=13.0; IC95%:5.3-32.0), consulta médica (OR=11.0; IC95%:6.3-26.4) y ausentismo escolar (OR=5.3; IC95%:3.9-9.0). Conclusiones: La prevalencia de alteraciones posturales fue significativa, predominando en varones. El uso inadecuado de mochila y lesiones previas constituyen factores de riesgo importantes. Se requiere de programas preventivos enfocados en educación postural y uso correcto de mochilas escolares.

Referência(s)