Artigo Acesso aberto

Historia de vida de las vasijas de La Toma (partido de Coronel Pringles)

2024; Museo de Antropologia; Volume: 17; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.31048/mw792m31

ISSN

1852-060X

Autores

Violeta Soledad Di Prado, Martín Eduardo Morosi,

Tópico(s)

Archaeology and Cultural Heritage

Resumo

En el registro arqueológico del área Interserrana bonaerense son infrecuentes los sitios con presencia de alfarería asignable fehacientemente a diferentes momentos del Holoceno tardío. Por este motivo, el reestudio del conjunto cerámico recuperado en el sitio multicomponente La Toma representa un oportunidad excepcional para evaluar, con herramientas teórico-metodológicas actualizadas, cambios y continuidades en los modos de hacer y decorar la alfarería en un mismo sitio. El estudio de láminas delgadas con microscopio de polarización permitió caracterizar diferentes modos de seleccionar y/o preparar las materias primas arcillosas en la cerámica más temprana (con predominio de litoclastos plutónicos) y la más tardía (con presencia de litoclastos sedimentarios); además se identificó la adición de tiesto molido en una pieza sin asignación cronológica. También se observaron diferencias en los modos de terminar las superficies; la cerámica temprana exhibe superficies más regulares y uniformes, y elementos decorativos realizados mediante surco rítmico, mientras que las caras de los contenedores tardíos se presentan más irregulares, con marcas de emparejado y alisado, sin decorar. La falta de estandarización y continuidad en los modos de hacer alfarería en La Toma permitió discutir procesos de interacción social y circulación de elecciones técnicas en escala areal y regional.

Referência(s)