El laberinto de letras de los beatos Morgan y Valcavado: diagramas para ver, leer y recorrer
2024; Autonomous University of Barcelona; Volume: 22; Linguagem: Espanhol
10.5565/rev/locus.515
ISSN2014-8798
Autores Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoEn el presente artículo se estudian los laberintos de letras que se ubican como frontispicios en las copias del siglo X al Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana. Desde una perspectiva que se vuelca hacia la función de este diagrama dentro del libro objeto al que pertenece, se busca establecer los modos de la lectura que involucran más operaciones del cuerpo y de la mente que las que se requieren para leer o para escuchar una lectura. Asimismo, desde una mirada basada en la idea del Nachleben warburgiano, se buscan las señales que dan cuenta de los orígenes escondidos de las imágenes que son partes constitutivas de estos diagramas. Siguiendo este diseño teórico-metodológico, se logra establecer la adecuación de estos laberintos de letras a los laberintos en el sentido clásico del término, gracias a las posibilidades que dan las figuras de ser recorridas y a la exaltación de sentido de tetragonus mundus de sus formas, con las connotaciones apocalípticas que ello tenía en el contexto de los beatos altomedievales. Se propone la existencia de una asimilación simbólica entre el laberinto, la vida de cada uno y la vida de la humanidad, haciendo del laberinto de letras una entrada al libro, un lugar donde, a través de la lectura, el juego y la meditación, se generan pensamientos donde se encuentran la visualidad, la emoción y la corporalidad, preparando la transformación del usuario que recorre virtualmente un camino de salvación.
Referência(s)