Artigo Acesso aberto

“Ajengibres son de mujer”: autoatención y agencia en los cuidados infantiles entre mujeres awajún

2024; Issue: 37 Linguagem: Espanhol

10.52980/revistaamazonaperuana.vi37.482

ISSN

2810-8663

Autores

Helen Palma Pinedo,

Tópico(s)

Social Issues and Sustainability

Resumo

Frente a las viejas fuerzas medicalizantes y la reducción de las mujeres a madres-usuarias de establecimientos de salud, los saberes femeninos indígenas para cuidar y sanar se presentan como una respuesta que expresa agencia, afectos y creatividad. A fin de dar cuenta de ello, este artículo recoge, a partir de un trabajo etnográfico, algunos usos que las mujeres awajún hacen del jengibre (Zingiber officinale), recurso protagónico en las prácticas terapéuticas que desarrollan con sus hijos para resolver una diversidad de padecimientos. Esto es profundizado a partir de la descripción de un proceso de autoatención observado en el ámbito doméstico de una mujer awajún en Santa María de Nieva (región Amazonas, provincia de Condorcanqui). De esta manera, el uso de este recurso, registrado por investigadores desde varias décadas atrás, es reproducido y revitalizado contemporáneamente a partir de redes femeninas de intercambio; y resulta en un claro ejemplo de apropiación creativa

Referência(s)
Altmetric
PlumX