Artigo Acesso aberto

Un caso de modernización e infraestructura deportiva. El Velódromo del Estadio Nacional en la ciudad de Santiago, Chile (1964-1967).

2024; Issue: 54 Linguagem: Espanhol

10.32995/rev180.num-54.(2024).art-1452

ISSN

0718-669X

Autores

Daniel Molina, Oscar Alejandro Riquelme Gálvez,

Tópico(s)

Sports and Physical Education Studies

Resumo

El artículo propone el análisis de la construcción del velódromo del Estadio Nacional entre 1964 y 1967, en un contexto de modernización urbana en la ciudad de Santiago. En tal sentido, el gobierno de Eduardo Frei Montalva generó inversión en la infraestructura deportiva como parte de su agenda política, proceso incluido dentro de las políticas de modernización general del periodo. Para la investigación propuesta, se postula que el velódromo del Estadio Nacional respondió a un proceso de modernización de infraestructura deportiva que favorecía la masividad de la práctica deportiva y física de la sociedad, además entregaba al país la posibilidad de organizar eventos internacionales que fueron entendidos como vitrina de prestigio y valoración política. Su proceso constructivo, también fue un reflejo de las condiciones del sector económico, en ese entonces. En términos metodológicos, se ofrece la revisión del fondo del Ministerio de Obras Públicas del ARNAD, relacionados con el velódromo, y las revistas deportivas Estadio y Gol y Gol en hemeroteca de la BNCh.

Referência(s)
Altmetric
PlumX