La banda sonora como vehículo de la ficción en Valparaíso, mi amor (1969) y El chacal de Nahueltoro (1969). Músicas y voces de la identificación

2024; Volume: 28; Issue: 55 Linguagem: Espanhol

10.7764/res.2024.55.6

ISSN

0719-5702

Autores

José María Moure Moreno,

Tópico(s)

Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Resumo

Este artículo desarrolla un análisis de la música y las voces narradoras en dos largometrajes de ficción pertenecientes al Nuevo Cine Chileno: Valparaíso, mi amor (Aldo Francia, 1969) y El chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969). Se propone una indagación descriptiva y funcional fundamentada en las teorías de la banda sonora (Buhler 2019; Buhler, Deemer y Neumeyer 2010; Neumeyer 2015; Chion 1997; 2004; 2018; Kozloff 1988; Gorbman 1987, entre otros), tomando como contexto primordial el estudio de lo cinematográfico, y el desarrollo incidente de lo sonoro para con lo visual dentro del espacio abstracto de la instancia narrativa (Aumont et al. 1996) y la constitución de un discurso cinematográfico (Aumont et al. 1996; Stam 2001; Metz 2002). Desde ese marco, se ponen en discusión las premisas en torno al valor realista intrínseco de estas dos cintas, y se argumenta en torno a cómo las músicas y las voces contribuyen precisamente a un refuerzo de la ficción.

Referência(s)