Artigo Acesso aberto

La referencialidad clásica en la bipoética y transpoética costarricenses

2024; Autonomous University of Barcelona; Volume: 31; Linguagem: Espanhol

10.5565/rev/mitologias.1084

ISSN

2014-1130

Autores

Ronald Campos López,

Tópico(s)

Cultural and Mythological Studies

Resumo

En este artículo se analiza hermenéuticamente la referencialidad clásica como recurso de bitextualización y transtextualización en una muestra de seis poemas costarricenses: “Hierba”, de Ioan Vidal (1960); “Dialéctica elemental” y “Razón de vida”, de Alfonso Chase (1978); “Sueño con Circe”, de Julieta Dobles (1992); “Preámbulo ante las puertas del laberinto”, de Johnny Mora Delgado (1993); “Ítaca”, de Randall Roque (2016); e “inercia 3–fiesta”, de Víctor Alba de la Vega (2022). Dichos textos se analizan desde la propuesta de los tres paradigmas de la poesía queer, y a partir de la identificación de siete figuras clásicas: Dioniso, Apolo, Circe, Calipso, Odiseo, Zeus y las ninfas. En estos casos, la referencialidad clásica funciona como recurso ya sea para pseudorrealizar o conseguir fantasiosamente el deseo transerótico; o bien, para expresar, política y estéticamente, el deseo y el ser libres de los sujetos bisexuales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX