Una exploración cualitativa de cómo el pueblo indígena «Katanzama» experimenta el aprendizaje autorregulado y la metacognición
2025; Autonomous University of Manizales; Volume: 32; Issue: 58 Linguagem: Espanhol
10.30854/anf.v32.n58.2025.1171
ISSN2248-6941
AutoresAntonio P. Gutierrez, Diana Marcela Montoya Londoño, J. Mejía, Karen Sofía Hurtado Vinasco,
Tópico(s)Online Learning and Analytics
ResumoObjetivo: el aprendizaje autorregulado (AA) y la metacognición se reconocen como procesos críticos de pensamiento que son necesarios para el logro efectivo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, entre otros. Si bien abundan investigaciones sobre estos conceptos para las poblaciones típicas, que han privilegiado estudios con grupos étnicos blancos de regiones como Estados Unidos y Europa, se considera que no se han investigado estos constructos en otros grupos poblacionales o minorías étnicas. Así, el propósito del presente estudio fue examinar cómo estos dos fenómenos son experimentados por la cultura indígena «Katanzama» de Santa Marta, Colombia. Metodología: para ello, se desarrolló un protocolo de entrevista estructurada con preguntas sobre cómo este grupo de indígenas experimenta el AA, la metacognición y el acto de enseñar. Resultados: los análisis temáticos iterativos revelaron seis temas que surgieron de los datos de las entrevistas: 1) Conocimiento del contexto y relevancia cultural en el aprendizaje; 2) Regulación y adaptación en los procesos de aprendizaje; 3) Diversificación de estrategias de enseñanza; 4) Aprendizaje a partir de errores; 5) Planificación y organización del estudio; y 6) Autocrítica y búsqueda de mejora continua. Conclusiones: se discuten las implicaciones para la investigación, la teoría y la práctica.
Referência(s)