La vida y la incertidumbre. Ensayo sobre perspectivismo y ontología relacional
2025; Monterrey Institute of Technology and Higher Education; Issue: 37 Linguagem: Espanhol
10.46530/ecdp.v0i37.726
ISSN2594-1100
Autores Tópico(s)Philosophical and Cultural Analysis
ResumoConsiderarse un individuo o un sujeto y vivir la vida de modo personal, no es sino un modo de ser, entre otros posibles. La definición de lo humano se ha constituido por medio de la separación de distintas esferas —ontológica, política, epistemológica— que aseguran la jerarquía del ser humano dentro de la especie y su primacía respecto de otros vivientes y de las cosas. Abordaremos dos tópicos desde los cuales poner en crisis estas esferas. Por un lado, buscamos comprender la noción de vida despojada de la individualidad, a partir de la introducción de conceptos como los de simbiosis, simpoiesis y metamorfosis. Por otro lado, abordaremos la noción de incertidumbre, con la que no solamente se pone en crisis la relación sujeto-objeto, sino que nos permite arribar a una ontología relacional, que parte de la idea de que no hay una existencia anterior de objetos individuales, sino que su constitución se da en el marco del carácter relacional o nodal de los objetos. Ambos desarrollos son posibles considerando al perspectivismo, como método para tomar distancia de la tradición metafísica y de la lógica binaria que estructura nuestro pensamiento en la comprensión que tenemos de la realidad y de lo material. Con todo, buscamos dirigirnos hacia las borraduras de lo humano en una nueva cartografía de lo viviente, en el que el mundo no sea comprendido como un mundo lleno de objetos, sino como un mundo de relaciones.
Referência(s)