Fundamentos teórico-metodológicos para o controle social e a participação na execução da política de saneamento básico
2024; Volume: 5; Issue: 23 Linguagem: Espanhol
10.17271/sxre2m54
ISSN2675-7524
AutoresAline Paola Nuernberg, Alexandra De Nicola,
Tópico(s)Environmental Sustainability and Education
ResumoLa topografía y morfología de la ciudad de Salvador/BA traen dificultades para la ejecución de obras públicas de saneamiento básico, condición que se intensifica por la continua ocupación de áreas inadecuadas, en vista de las necesidades habitacionales y usos asociados de la población. Para abordar esta problemática se propusieron y ejecutaron los Estudos de Concepção e Projetos Básicos de Reurbanização Integrada em Três Poligonais de Ocupação Informal da Sub-bacia Alto Pituaçu (Projeto Alto Pituaçu). Bajo la coordinación de la Secretaria de Infraestrutura Hídrica e Saneamento (SIHS) del Estado de Bahía, el proyecto abarcó los barrios de São Marcos, Pau da Lima, Nova Sussuarana, Sussuarana Velha y São Rafael. Este artículo relata la experiencia de los autores en la construcción de la metodología de control social y participación en el Projeto Alto Pituaçu, centrándose en las Reuniones Temáticas, parte integral del Plano de Participação e Controle Social (PPCS). Se discute el camino seguido para la elección de múltiples metodologías, basadas en teóricos de las ciencias sociales y geográficas (especialmente Paulo Freire, Bernardo Toro, Rogério Haesbaert y Salete Kozel) además de las experiencias de los autores como trabajadores sociales, educadores ambientales y técnicos sociales insertos en el equipo de ejecución del proyecto. Se planificó un ciclo de Reuniones Temáticas, una de las cuales fue la apertura, reuniendo a todos los territorios, una serie de cinco reuniones para cada uno de ellos y una reunión de cierre con todas las áreas.
Referência(s)