Artigo Acesso aberto

Policultivo de la tilapia azul Oreochromis aureus (Steindachner, 1864) con el pocoyo Dormitator latifrons (Richardson, 1844) en estanques.

2024; Universidad Técnica de Manabí; Volume: 6; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.33936/at.v6i3.6776

ISSN

2737-6095

Autores

José Valverde-Moya, Álvaro Fernández Montero, Alexander Varela,

Tópico(s)

Fish Biology and Ecology Studies

Resumo

El policultivo es una estrategia útil para el desarrollo del cultivo sostenible de peces nativos. El propósito de este estudio fue analizar las interacciones entre juveniles de Oreochromis aureus (tilapia azul) y adultos de Dormitator latifrons (pocoyos) en estanques rústicos y su influencia en la producción y el crecimiento. Las tilapias con masas promedio iniciales de 4,8±4,9 g (1,6-24,4 g) y pocoyos de 86,3±55,0 g (40,2-197,1 g) fueron utilizados durante la fase experimental realizada en 2 estanques divididos en 3 secciones de 24 m2. Se utilizó 3 réplicas en policultivo, compuesto por 34 individuos de O. aureus y 42 D. latifrons por estanque en densidades iniciales de 1,42/m2 y 1,75/m2, respectivamente; en una proporción de 1,0:1,2 tilapia: pocoyo. Como control, se utilizó, por triplicado, un cultivo de tilapias (4,6±3,5 g) a 1,42/m2. Una supervivencia del 98% y mayor producción de biomasa se obtuvieron en el monocultivo. Sin embargo, las tasas de crecimiento no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre el monocultivo y el policultivo. El policultivo de juveniles de la tilapia O. aureus y adultos del pocoyo D. latifrons resultó en una interacción negativa entre ellos, existiendo competencia por espacio y en el uso de alimentos, lo cual afectó el rendimiento de la producción. Se requiere mayor investigación para elegir las densidades, combinaciones y tamaños relativos de cada especie, de manera adecuada, para la utilización eficiente de los recursos disponibles.

Referência(s)