Artigo Acesso aberto

La Delincuencia Política Organizada el Séptimo Poder

2025; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 8; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v8i6.15256

ISSN

2707-2215

Autores

F Domingo Sánchez,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

El soberano ha dejado de lado el desarrollo del pensamiento crítico, y ha decidido sujetarse a una sociedad donde impera la mediocridad y la criminalidad, convirtiéndose este actuar en parte del desarrollo social, y que a través de sus tentáculos busca manipular a todo un pueblo, bloqueando su crecimiento por favorecer, las intenciones criminales de la política organizada, paralizando la profundización del entendimiento, por la supuesta representatividad del político criminal. Vivimos una sociedad de la miseria causada por quienes han aprendido a vivir de la extorción social, de la manipulación cerebral, radicalizando sus actos delictivos en el mal uso de las redes sociales, las cuales han logrado destruir la honra de muchos, lo que ha evidenciado que el término de dignidad simplemente nadie lo logra definir porque, no se entiende el uso de las razones como medio de respuesta a una sociedad estructurada en el respeto. Es prioritario entender como una ciencia tan prestigiosa como la Política ha permitido que la prostituyan un grupo de delincuentes que han desarrollado su modus operandi a costilla del institucionalismo gubernamental, donde la conciencia es el término que jamás se logra identificar. La transformación de un respetable funcionario público de antaño a un inoperante corrupto del actual sistema ha pasado factura específicamente en las funciones del Estado donde quienes creen dar respuestas para una construcción, han creado un séptimo poder donde impera la narcoactividad, los vínculos criminales políticos, y la prostitución institucional. Por lo tanto se observa a la política delincuencial en su más alta magnificencia cuando, los juzgadores son juzgados, cuando los fiscalizadores son fiscalizados, cuando los embriagados de la palabra anticorrupción resultan ser los manipuladores corruptos de la justicia a través de la venta extorsiva del silencio, fraguando con su intimidación evidentes tráficos de influencias y constituyéndose en el proxeneta de la democracia.

Referência(s)