Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Impacto de los entornos residenciales supervisados en la esquizofrenia: un estudio cognitivo y funcional

2024; University of Málaga; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.24310/escpsi.17.2.2024.18104

ISSN

1989-3809

Autores

Omneia Sadek, Aarón Argudo Palacios, Ana Luisa Regueira, Laura Gallego,

Tópico(s)

Mental Health Treatment and Access

Resumo

La esquizofrenia es parte de los trastornos mentales graves que afectan a 1 de cada 300 personas a nivel mundial. Afecta significativamente a los estados cognitivos, lo que a su vez incide en la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Los pisos protegidos surgen como espacios supervisados que promueven el equilibrio entre apoyo y autogestión para estas personas. Este estudio explora cómo el estado cognitivo influye en la autonomía de las actividades cotidianas y evalúa el impacto de los pisos protegidos sobre la autonomía en la realización de actividades de la vida diaria. Se trabajó con 57 usuarios del centro ALUME Saúde Mental en Lugo, con un promedio de edad de 51,23 años y un 28% residenciados en pisos protegidos. Se encontró una correlación moderada estadísticamente significativa entre las puntuaciones del estado cognitivo y las actividades de la vida diaria, es decir, a mayor capacidad cognitiva, mejor desempeño en actividades de la vida diaria y viceversa. No se observaron diferencias significativas en el estado cognitivo entre los residentes de pisos protegidos y otros entornos. Sin embargo, una prueba de comparación de medias mostró diferencias significativas en la autonomía de actividades de la vida diaria, siendo mejores en aquellos que viven en pisos protegidos.

Referência(s)