Respiratory Cryptosporidiosis in a Commercial Broiler Flock in Northeast Georgia
2024; American Association of Avian Pathologists; Volume: 68; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.1637/aviandiseases-d-24-00037
ISSN1938-4351
AutoresMaurice Raccoursier, Kathryn McCullough, Eliza Baker, Richard W. Gerhold, Jenny Nicholds, Karen Grogan, Silvia Carnaccini,
Tópico(s)Dermatological diseases and infestations
ResumoReporte de caso- Criptosporidiosis respiratoria en una parvada de pollos de engorde comerciales en el noreste de Georgia. La criptosporidiosis es una enfermedad protozoaria esporádica de pollos y pavos acompañada de enfermedad respiratoria y/o gastrointestinal, y puede causar una morbilidad y mortalidad considerables. En octubre de 2022, se recibieron en el Centro de Diagnóstico e Investigación Avícola de la Universidad de Georgia, 12 pollos de engorde Ross 708 de 46 días (nueve vivos y tres muertos) para realizar estudios de necropsia. La parvada de 99,200 aves estaba experimentando un aumento abrupto de los signos respiratorios y mortalidad asociada con septicemia bacteriana. En el examen clínico, cinco de las nueve aves vivas mostraron ruido respiratorio y una marcada inflamación bilateral de los párpados. En el examen macroscópico, las aves tenían abundante exudado mucocatarral en la tráquea (9/12) y acúmulo moderado de exudado fibrinoso blanco-amarillo dentro de los sacos aéreos (7/12), pericardio (6/12) y cápsula hepática (4/12). Las bolsas cloacales estaban atróficas (5/12), y se observó necrosis de la cabeza femoral en más de la mitad de las aves (7/12). Se aisló Escherichia coli en cultivo puro de (1/2) sacos pericárdicos. La histología reveló conjuntivitis heterofílica de moderada a severa (2/6 secciones de tejido), traqueítis (2/17 secciones de tejido) y bursitis (3/5 secciones de tejido) asociadas con colonización marcada de protozoarios de la superficie apical epitelial, marcada hiperplasia epitelial y severa depleción linfoide en un subconjunto de secciones. Los protozoos fueron morfológicamente compatibles con Cryptosporidium spp. Los protozoos que colonizaron la bolsa cloacal se identificaron como Cryptosporidium baileyi mediante PCR y secuenciación. La conjuntivitis linfoplasmocítica moderada a grave concurrente (6/6 secciones de tejido) y la traqueítis (17/17 secciones de tejido) fueron compatibles con la infección por el virus de la bronquitis infecciosa, que se confirmó mediante transcripción reversa y reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) y se caracterizó como una cepa de tipo Massachusetts. Las secciones de tráqueas dieron negativo para laringotraqueítis infecciosa mediante RT-PCR. La presencia de C. baileyi en asociación con infecciones respiratorias y de la bolsa de Fabricio en pollos de engorde resalta la importancia de la histopatología en el diagnóstico integral de enfermedades respiratorias en aves comerciales.
Referência(s)