Visualización de datos MIDI a partir de la bioconductividad del tomillo en la instalación sonora Thymus Vulgaris
2025; Issue: 35 Linguagem: Espanhol
10.7238/artnodes.35.428776
ISSN1695-5951
Autores Tópico(s)Music Technology and Sound Studies
ResumoEl desarrollo de proyectos que convergen mediante arte, ciencia y tecnología involucrando plantas ha experimentado una notable evolución a través del uso de la interacción participativa y el análisis de sus datos en tiempo real. La experiencia generada por la interacción humana evidencia las relaciones multiespecies utilizando medios como la imagen, el sonido o los propios datos extraídos durante el proceso. Este artículo presenta el trabajo realizado con los datos en tiempo real de la instalación sonora interactiva Thymus Vulgaris (2023), exhibida en el centro de arte La Panera, In-Sonora Madrid (2024) y Sonar+D (2024). La instalación explora las relaciones multiespecies sonificando un parterre de tomillo mediante el uso de una placa de programación Arduino que procesa en tiempo real los cambios en la bioconductividad eléctrica de las plantas y los transforma en sonidos mediante una interfaz MIDI y un sintetizador. La obra crea un paisaje sonoro cambiante midiendo los procesos eléctricos naturales del tomillo, que son transformados de forma radical por la interacción con otras especies (humanos, insectos, artrópodos). Un aspecto fundamental del proyecto es la visualización de los datos y su uso como partituras visuales MIDI sobre el DAW de un software de producción musical.
Referência(s)